Beethoven – Appassionata

Publicado por jorge.andreu el 18 de octubre de 2008 · 3 comentarios

Vamos a dedicar el artículo de esta semana de música clásica a una verdadera obra maestra. Vamos a hablar de una sonata que compuso uno de los grandes compositores de toda la historia: Beethoven. Se trata de la sonata para piano número 23 en fa menor, opus 57, más conocida como la Appassionata. Es, para mi gusto, casi la mejor de las treinta y dos sonatas que componen su repertorio de sonatas para piano. Además, interpretada por las manos del pianista que nos acompaña hoy, resulta verdaderamente estremecedor escuchar este fragmento. El pianista es el gran Claudio Arrau, y el vídeo que vamos a ver es un fragmento de la sonata, interpretada en el concierto que ofreció con motivo de su 80 cumpleaños.

Ya dijimos en un artículo anterior sobre música clásica cuál era la estructura que solía tener una sonata clásica para piano. Pero esta tiene más bien carácter romántico, como es propio del Beethoven de aquella época, aquel que tuvo, como sabemos, tres períodos en su vida, que podríamos reconocer como Beethoven clásico, Beethoven propio y Beethoven romántico, quizá prerromántico. Pues bien, esta sonata tiene bastante carácter de romanticismo y tiene grandes impresiones sonoras y rítmicas, con fuertes matices y pasajes súper complicados. Supongo que eso suele impresionar siempre. Pero a lo que iba: dijimos que una sonata podía tener tres o cuatro movimientos. Ésta tiene tres, uno rápido, otro lento y otro más rápido. El que escuchamos a continuación es sólo el tercero, y he escogido éste, a contra natura –porque siempre suelo escoger el primero para que luego la gente busque los demás si le ha gustado–, porque creo que la interpretación de Arrau en el tercer movimiento es la mejor que he visto en mi vida. Aun así, el primer movimiento no deja de ser una delicia musical a oídos de cualquiera, así que también lo recomiendo firmemente.

En los conservatorios esta sonata es esencial para cualquier pianista, pero esencial en cuanto a ser escuchada, no interpretada. Digo con esto que, aunque un pianista tenga mucho nivel de conservatorio, raro es el que toca a la perfección esta obra completa, incluso fragmentos de la misma. Requiere su ejecución un esfuerzo pianístico sobrenatural, esfuerzo que sólo los grandes pianistas pueden hacer. Claudio Arrau es, mejor dicho, era uno de los grandes pianistas, y por eso os enseño su interpretación.

En cuanto a Beethoven, ¿qué decir? Es uno de los grandes genios de la música que se ha escuchado a lo largo de todos los periodos de la música clásica. No se puede decir nada más de él, nada más que alabar su talento. Y en cuanto a la sonata, una delicia. Creo que debería estar entre la discoteca de cualquier oyente de música clásica. Merece realmente la pena.

Una vez dicho esto, ya no me queda nada más que anunciar: sólo que espero que disfruten de esta pieza musical, de la interpretación de Arrau y de la música en general, que para algo la compuso Ludwig en su día. Volveremos a hablar de música clásica dentro de una semana. Hasta entonces, pásenlo bien.

Imagen de previsualización de YouTube

Artículos relacionados que recomendamos leer:

  1. Daniel Barenboim toca a Beethoven. Después, como ya dije ayer en el apartado de Joyas,...
  2. Manuel de Falla – Noche en los jardines de España Buenas tardes a todos. Estamos, una vez más, ante el...
  3. Sokolov toca el Precipitato de Prokofiev El Precipitato, el tercer movimiento de la Sonata número 7...
  4. Rubinstein toca a Franz Liszt El nocturno de Franz Liszt subtitulado Sueño de amor, es...
  5. Haydn – Sinfonía Oxford Doy la bienvenida a los seguidores de la música clásica...

Más artículos sobre: , , , , .

Ver todo dentro de la categoría Música clásica.

Comparte este artículo


Acerca del artículo

Este artículo ha sido escrito por – que ha publicado 139 artículos en Granmusica.

Recibe novedades en tu email

Si quieres recibir artículos relacionados y novedades en tu email, ingresa tu dirección en el siguiente formulario, es totalmente gratis :)


{ 3 comentarios… léelos a continuación o agrega uno }


Fatal error: Cannot assign by reference to overloaded object in /home/lgr/public_html/granmusica/wp-content/themes/thesis_18/lib/classes/comments.php on line 176